Destino Isla de Ometepe

Ometepe es una isla formada por dos volcanes unida por un istmo, dentro del Lago de Nicaragua, llamada también Ōmetepētl (dos montañas, en lengua náhuatl), pertenece al Departamento de Rivas y tiene una extensión de 276 km cuadrados y es la isla volcánica más grande de las situadas en el interior de un lago.

Ometepe fue poblada por tribus que habitaban las riveras del Lago de Nicaragua, estos se transportaban a la isla en balsas, posiblemente durante los meses de abril a octubre ya que eran los meses del año en que el lago permanecía más calmo. Para la era Cristiana ya existían en Ometepe los Mangues, más tarde para los siglos V y VI llego la invasión de los Chorotegas y por último los Nicaraguas en los siglos IX y todas estas etnias convirtieron a la Isla en un lugar sagrado, por las riquezas arqueológicas que aún existen. Eran cazadores y agricultores, vivían del cultivo, sus cosechas como el maíz, papas y otros tubérculos al igual que de la recolecta de frutas. Fueron atacados en varias ocasiones por piratas franceses, ingleses y holandeses que arrasaron con sus alimentos, sus animales, sus tesoros y hasta sus mujeres.

Su población actual asciende a más de 35.000 personas. Los núcleos de población más importantes son Moyogalpa y Altagracia, que son también los dos puertos principales de acceso a la isla desde las ciudades de Granada, San Carlos y San Jorge. Existen dos carreteras principales la norte y la sur. La del sur es la más utilizada (la del norte está en malas condiciones) y une a las principales ciudades de la Isla. Después del 2005 los dueños de fincas se has organizado para trabajar en la conservación de las riquezas naturales y abrirse al Turismo, industria que se ha incrementado cada año. Ya posee un aeropuerto internacional que cuenta con una pista de 1,500 metros de largo por 30 de ancho, una torre de control, una oficina central y de información, así como una estación de bomberos. Este aeropuerto, podrá recibir pequeñas aeronaves de hasta 42 pasajeros.

Moyogalpa

Cuyo nombre significa en lengua Nahualt, "pueblo de mosquitos o zancudos ", es municipio y una ciudad de Ometepe; y principal entrada a la isla, ubicada a 17 km del Puerto de San Jorge, en el Departamento de Rivas y principal puerto para visitar la isla, funciona como un punto de conexión para los habitantes, donde un Ferry hace la ruta en 1 hora aproximadamente, además de tres lanchas que cruza el lago varias veces al día durante toda la semana.

Aquí se encuentra el volcán Concepción que antes de 1880, su primera erupción, estaba cubierto de bosques hasta la cúspide.

Aunque la ciudad es pequeña y tiene una vida tranquila, los turistas son capaces de encontrar restaurantes que sirven comida local, autos, motos y bicicletas se pueden alquilar. Bares, farmacias, cafeterías y un centro de salud bien equipado también forman parte de los servicios de esta ciudad. Además de su Iglesia y parque central hay un pequeño museo arqueológico con una colección de cerámica (más de 100 años).

Sus fiestas patronales se celebran en honor a Santa Ana cada 23 de Julio.

Dentro de sus principales atractivos turísticos están:

Volcán Concepción

Un verdadero gigante de Nicaragua es el volcán Concepción. Domina el lado oeste de la Isla de Ometepe. Tiene un cono casi perfecto. La más reciente erupción fue en 1986, que sacudió a la población de este lado de la isla. El volcán continúa emitiendo gases y cenizas; de hecho, en agosto del 2005 se reportó actividad sísmica con expulsión de gases por lo que se pensó que iba a hacer erupción. La actividad se redujo gradualmente y afortunadamente la esperada erupción nunca sucedió.

El volcán Concepción presenta laderas empinadas. Su cumbre se remonta a unos 1,600 mts, de altura, en donde se abre un cráter pequeño y profundo del que emanan fumarolas continuas. El ascenso al Volcán requiere de buenas condiciones físicas y sobre todo la compañía de un guía local experimentado, el tiempo promedio de la travesía es de 8 horas incluyendo el descenso.

Laguna de Charco Verde

La Reserva Ecológica del Charco Verde abarca 20 hectáreas de bosque seco tropical, que es el hogar de muchos animales. Dentro de la reserva está el estanque místico de Charco Verde, con sus aguas color verde esmeralda. La laguna debe su color peculiar a la abundancia de algas. En épocas anteriores los indios la usaban para hacer sacrificios y plegarias a sus dioses. Hoy es sólo un tranquilo bosque donde se puede admirar la flora y la fauna. Un sendero alrededor de la laguna conduce a la playa, donde usted tiene vista a la Isla de Quiste y el volcán Maderas. Desde Charco Verde se hace una excursión en barco a esta isla. También se puede alquilar un kayak para remar a la isla y entrar al rio Istiam ubicado entre Punta Gorda y Sinacapa.

Los isleños cuentan muchas leyendas sobre la laguna de Charco Verde y sus alrededores. La historia más popular es sobre la figura demoníaca de Chico Largo, que habita en el fondo de la laguna verde. Chico Largo se materializa en los caminos solitarios que rodean la Hacienda Venecia. No todo el mundo es capaz de verlo, pero los que lo hacen son atraídos a hacer un pacto diabólico. También se dice que en el fondo de la laguna hay un pueblo que se llama "El Encanto", que está poblada por personas que recogían frutos y cazaban en Charco Verde.

En Charco Verde y las zonas circundantes va a encontrar muchas playas tranquilas y panorámicas a la sombra de grandes árboles viejos y con el fondo el volcán Concepción. Las playas están formadas por arena volcánica oscura y la natación es segura ya que no hay grandes olas. Puede disfrutar unas vacaciones de playa en uno de los hoteles junto al lago, o alojarse en una de la encantadora Fincas Verdes que ofrecen habitaciones en haciendas tradicionales con el estilo de vida agrícola nicaragüense.

Altagracia

El municipio de Altagracia comprende la mayor parte de la Isla de Ometepe. Con la llegada de los españoles en 1613 se funda la población de Altagracia. La ciudad cuenta con una iglesia construida en 1924 junto a la cual se ha instalado un parque de esculturas que alberga una importante colección de arte precolombino esculpido en roca basáltica. Se trata de piezas de gran tamaño que representan figuras humanas y animales como el águila y el jaguar. Se estima que datan del siglo IX de nuestra era.

En la ciudad también se encuentra el Museo de Ometepe con una interesante colección arqueológica y etnográfica. Sus principales atractivos turísticos son: la Cascada de San Ramón, el Volcán Maderas, La Playa de Santo Domingo y el Ojo del Agua, entre otras. Un evento cultural importante aquí son las fiestas patronales en honor a San Diego de Alcalá (del 12 al 17 de Noviembre), durante las que se puede ver el tradicional baile de El Sompopo.

Volcán Maderas

El volcán localizado en la parte más al sur de la isla, es el Maderas. Con una elevación de 1394 metros, el Maderas es fácilmente distinguible desde las ciudades que bordean al Cocibolca y es una atracción importante en la isla por su belleza primitiva. Es un volcán inactivo y presenta cerca de la cúspide un pequeño lago de aguas frías de 400m x 150m que por la humedad del terreno se caracteriza por tener márgenes algo pantanosas. Subir al volcán Maderas es una aventura emocionante con una duración de 8 horas sobre un camino resbaladizo y lodoso. En la primera media hora se camina por campos abiertos con una vista de la isla y del volcán Concepción, después el camino sigue por el medio de la selva tropical y termina con el bosque nuboso cercano a la laguna donde es posible bañarse y descansar un poco.

El Ojo del Agua

El Ojo de Agua es el nombre de dos piscinas de origen volcánico, las cuales son mitad natural y mitad artificial. La fuente de agua es natural, las piscinas están hechas de cemento y rocas, y el fondo es rocoso y arenoso. El lugar mantiene su apariencia tropical con el bosque que lo rodea. Además, el agua es refrescante, hay una soga de Tarzán, con la que te puedes tirar al el agua. Se encuentra a sólo media hora de caminata del Hotel-Finca Santo Domingo. El sitio ofrece una cafetería para disfrutar de los más deliciosos platos de la isla, zumos naturales, cócteles, buffet, aperitivos, comidas, pastas y bebidas típicas como "chicha de maíz" (maíz fermentado) y "pinolillo" (una bebida hecha de pinol).

Otros puntos de interés.

Punta Jesús María

punta jesus maria ometepe nicaragua

Es el punto más occidental de Ometepe y consiste en una estrecha lengua de tierra, formada por las corrientes de agua y sedimentos. En algunos años durante la estación seca el banco de arena se adentra en el lago a más de 1 km y se puede caminar hasta la punta, con salpicaduras de agua desde la izquierda y la derecha. Durante la temporada de lluvias, sin embargo, el nivel de agua sube y esta franja de arena puede desaparecer totalmente. A menudo hay grupos de aves marinas que descansan sobre la arena. Desde la punta se tiene una vista panorámica de la Isla de Ometepe con sus dos volcanes. Cuando el sol se pone por la tarde, el cielo se ilumina de color naranja y se puede disfrutar de este espectáculo desde el pequeño restaurante que se encuentra en Punta Jesús María llamado Restaurante Linda Vista, también puede ver la parte continental en el otro lado del lago, incluyendo el Volcán Mombacho cerca de Granada. Otro fenómeno en la época de lluvia es que se puede observar es el choque de corrientes dentro de la punta arenosa. También se puede nadar.

Museo El Ceibo

museo ceibo ometepe nicaragua

Se encuentra localizado en la hacienda "El Refugio", a 11Km de Moyogalpa y es uno de los mayores atractivos culturales de la isla. Recorrer sus diferentes salas es navegar al pasado de Nicaragua y Centroamérica, remontándose hasta los tiempos precolombinos cuando el cacao era la moneda del comercio. Posee la mejor y más completa colección de objetos precolombinos encontrados en Ometepe. La colección privada cuenta con muchas urnas, cerámica y otros utensilios de todas las generaciones de los asentamientos de la isla. En el mismo recinto se encuentra el Museo de Numismática, la mayor colección de billetes y monedas que se remontan hasta la época precolombina de Nicaragua.

Río Istiam

rio istiam ometepe nicaragua

La mejor vía para alcanzarlo es un viaje en kayak desde Mérida. El viaje de 3 km dura aproximadamente 70 min y pudiera ser difícil cuando se tiene el viento en contra de usted. Al llegar a la desembocadura del rio, las aguas tranquilas del río le permiten entrar en su curso. Las aves de todo tipo y color vuelan cerca, mientras se desliza a través de la selva. El istmo pantanoso es también el hogar de tortugas y caimanes, pero son muy tímidos por lo que es difícil verlos. Los caimanes son mucho más pequeños que los cocodrilos y no atacan a las personas. A veces hay familias de monos aulladores se alimentan en los árboles. Una ida y vuelta en kayak desde Mérida toma alrededor de 4 horas. Si usted no tiene ganas de remar los 3 km a través del lago pueden transportar su kayak en lancha de motor a la desembocadura del río. En época seca (febrero-abril) algunos cursos de agua podría ser demasiado superficial para pasar, y en la temporada de lluvia (octubre) los vientos y las precipitaciones podrían ser demasiado pesado para el kayak. También por tierra puede visitarse una pequeña parte del río y la zona pantanosa a través del sendero de Playa Santo Domingo. El sendero comienza en el lado del Hotel Casa Istiam y lleva al extremo superior del río.

Mirador del Diablo

mirador diablo ometepe nicaragua

Si usted es amante de la Naturaleza y le gusta las aventuras entonces visite el cerro Charco Verde donde en su cúspide se encontrará con el Mirador del Diablo donde puede disfrutar de un sendero con vistas impresionantes y al final hacer canopy.

Cascadas San Ramón

cascada san roman volcan maderas ometepe nicaragua

Está localizada en las faldas del volcán Maderas y catalogada como uno de los más atractivos paisajes de la isla de Ometepe, tiene 50 metros de altura y está ubicada a 4 km del pueblo de San Ramón. Hay varios senderos que conducen a la cascada. El sendero más usado es el de la Estación Biológica de San Ramón. Los dos primeros kilómetros son en una carretera con poca sombra hasta llegar a una planta hidroeléctrica. Durante la caminata usted puede ver el Lago de Nicaragua. Después de la hidroeléctrica el sendero se divide en dos direcciones; el camino de la izquierda te lleva a la cima del volcán Maderas, mientras que el camino de la derecha va a la cascada. Un sendero claramente marcado que lleva a través de la densa selva, pasando por viejos árboles. Los monos aulladores viven en esta zona, y una gran variedad de aves, mariposas y otros insectos, algunas de ellas endémicas. Se puede encontrar hasta con una serpiente o un murciélago. Después de 2 horas usted llegara a la cascada donde podrá recibir una ducha natural. La mejor época para visitar es en la de lluvia.

Santo Domingo

Esta es la única playa en Ometepe con arena blanca y se encuentra a lo largo del istmo entre los dos volcanes. En el área de Santo Domingo se encuentran aguas poco profundas y tiempo para relajarse. Hay unos cuantos restaurantes y hoteles a lo largo de la playa. Cerca se encuentra el Ojo de Agua para los que prefieren una piscina semi natural, y el sendero La Peña Inculta, un buen sendero para caminar y observación de aves en las mañanas y las tardes están cerca.